El proptech (acrónimo de property technology) hace referencia a las empresas del sector inmobiliario que usan la tecnología para mejorar, refinar o crear nuevos servicios, como la compra-venta de activos o los procesos de construcción, diseño, mantenimiento, financiación y gestión de inmuebles.
El sector del proptech ha crecido mucho en los últimos años para adaptarse a los nuevos tiempos, y se prevé que en 2023 siga aumentando exponencialmente en España, que ya es el segundo país del mundo que más inversión en proptech atrae.
¿Qué beneficios aporta la tecnología?
El proptech ha supuesto una auténtica revolución en el sector inmobiliario. Entre los muchos beneficios que aporta la digitalización del sector inmobiliario destaca la capacidad de acortar los tiempos de venta de un inmueble, por lo que se reduce el riesgo de que este pierda valor.
Asimismo, permite hacer un análisis del mercado a tiempo real y conocer al momento las necesidades del cliente final, y tener datos actualizados del entorno, las infraestructuras y los inmuebles, entre otros. Por último, también mejora la experiencia del propio cliente, la valoración de los activos y la automatización de los procesos burocráticos asociados.
¿Qué tecnologías son las más usadas?
Con el auge de la digitalización, el sector vive una etapa de expansión en el uso de las siguientes tecnologías:
- Big Data: Ha sido uno de los grandes avances al permitir obtener datos en tiempo real.
- Internet of Thing (IoT): Los Nuevos edificios inteligentes cuentan con una capa de conectividad que conecta los dispositivos al propio edificio.
- Blockchain: Ofrece la posibilidad de operaciones más seguras, eficientes y rápidas, reduciendo la intervención de intermediarios.
- Realidad virtual y aumentada: posibilita la personalización a la hora de mostrar inmuebles, por lo que facilita la toma de decisiones del cliente y ahorra tiempo a compradores y vendedores.
- Peer to peer: Abre la posibilidad de que los usuarios tengan una relación directa y facilita opciones económicas en las operaciones.